La Policía Nacional refuerza los contactos con las empresas de seguridad privada para prevenir delitos

La Policía Nacional ha aumentado los contactos con las diferentes empresas de seguridad privada con el objetivo de prevenir los hechos delictivos que se puedan producir durante el Estado de Alarma.

El Subdirector General de Logística e Innovación de la Policía Nacional:

“Con la aprobación del Estado de Alarma y el consiguiente cese de la numerosa actividad comercial, nuestras unidades de Seguridad Ciudadana han incrementado su labor con el fin de evitar robos con fuerza en empresas, negocios y tiendas”

Además, el subdirector explicó: “También han aumentado los contactos con las empresas de Seguridad Privada a fin de ejercer un mejor control y seguimiento de estos hechos delictivos que se pudieran intentar en polígonos industriales o zonas comerciales aisladas de los núcleos urbanos”. Y añadió: “Destacar en este ámbito que Red Azul, canal de comunicación habilitado entre la Policía Nacional y el sector de la Seguridad Privada, es todo un ejemplo de colaboración y complementariedad”

Fuente:  Redacción Cuadernos de Seguridad – 3 abril, 2020

link:https://cuadernosdeseguridad.com/2020/04/contactos-policia-nacional-seguridad/

Comunicado COVID-19

Estimado cliente,

Ante la presente situación sanitaria por COVID-19, le informamos que seguimos las recomendaciones comunicadas por el Ministerio de Sanidad, actualizando el protocolo de actuación de nuestros servicios conforme a los criterios que determinan los profesionales en Sanidad. Estos se verán modificados de acuerdo a las actualizaciones que se reciban en los próximos días y durante el Estado de Alarma por el propio organismo a través de su página web:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

Basándonos en dichas recomendaciones y en los comunicados emitidos desde centros especializados,  PROSETECNISA ha decidido extremar la prevención de nuestros trabajadores y clientes, ampliando las medidas preventivas en materias de higiene y salud dimensionadas para esta situación, a saber:

  • Responsabilidad social, la solución a esta emergencia es la concienciación y el cumplimiento de las obligaciones como ciudadanos ante la presente situación, es una responsabilidad para sí como para el resto de la sociedad en su conjunto.
  • Teletrabajo, parte de nuestro personal realizará sus tareas desde sus hogares, minimizando los riesgos de contagio y ofrecer el mismo servicio sin ningún tipo de merma.
  • Normas de higiene, se han dotado de los medios preventivos necesarios a los trabajadores que tengan contacto directo con personas en su lugar de trabajo.

Así también, recordar que PROSETECNISA brindará soporte mientras el Real Decreto de Estado de Alarma este en vigencia.

Queremos agradecer a todo el personal de PROSETECNISA, especialmente aquellos que en estos momentos están brindando servicios en Centros Sanitarios y en centros de venta de artículos de primera necesidad (mercados y supermercados), por su entrega, dedicación y profesionalidad.

Así también, PROSETECNISA se une al gran aplauso a todo el personal sanitario que se encuentra lucha contra este virus y damos todo nuestro incondicional apoyo a todos aquellos afectados por esta terrible pandemia.

Un pasajero agrede a un vigilante y dos ertzainas al negarse a bajar del tren

Un vigilante de seguridad y dos ertzainas fueron atendidos en un centro sanitario tras ser agredidos de forma violenta por un pasajero que se negaba a bajarse del tren al llegar al final de trayecto en la estación de Adif de Lezo-Errenteria, ha informado este lunes el Departamento de Seguridad.

El agresor, que fue detenido por un delito de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones, continúa en dependencias policiales desde donde se espera que pase a disposición judicial, han explicado las fuentes.

UGT y CC.OO. han asegurado que el agresor arrancó al vigilante un trozo de oreja de un mordisco, según han señalado este lunes los sindicatos en sendos comunicados.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 15.15 horas del domingo cuando el pasajero se negó a apearse del tren con la pretensión de que el maquinista le llevara hasta Irun cuando el trayecto finalizaba en Lezo-Errenteria, según ha explicado CC.OO.

Ante la negativa, los vigilantes, que trabajan para la empresa Prosetecnisa que presta el servicio de seguridad en las estaciones de Adif en Gipuzkoa, solicitaron la presencia de la Ertzaintza que se personó en el lugar.

El pasajero agredió al vigilante de seguridad y a dos ertzainas que tuvieron que ser atendidos por los servicios de urgencia de un centro hospitalario .

UGT ha mostrado su solidaridad con los agentes y el vigilante y ha pedido que el ataque a este último sea considerado también como «agresión a agente de la autoridad», según establece la Ley de Seguridad Privada.

Este sindicato ha reclamado medios de autoprotección para los vigilantes tanto a las empresas como al Gobierno que, ha indicado, hacen oídos sordos «a las «constantes agresiones sufridas por el personas del seguridad privada en el desempeño de sus funciones».

Recuerda que desde principios de este año UGT ha mantenido, dentro de la iniciativa «A mí quién me protege», reuniones con responsables políticos y empresas para exigir medios de autoprotección para los vigilantes así como la necesidad de abordar desde el reglamento de seguridad privada , actualmente en trámite, una mayor protección jurídica y la recuperación del carácter de «agente de la autoridad».

El HGB Prosetecnisa Zuazo triunfa entre la afición

Las tres jugadoras nominadas al ‘All Star’ del conjunto baracaldés, Ainhoa Hernández, June Loidi y Paula Valdivia, han sido elegidas como las mejores en su posición por el voto popular

Además de en la pista, las mejores jugadoras de la Liga Guerreras Iberdrola de la pasada temporada han sido reconocidas también en las redes sociales. Ha sido a través de la votación puesta en marcha por la Federación Española de Balonmano, en la que figuraban tres jugadoras que vistieron la camiseta del Hotel Gran Bilbao Prosetecnisa Zuazo en estos últimos meses: la capitana y la pivote Ainhoa Hernández, la extremo derecho Paula Valdivia (que el próximo curso militará en las filas del actual campeón de Liga, el Rocasa Gran Canaria) y la defensa y joven promesa June Loidi.

Y las tres han recibido la mayor parte de los votos de los seguidores. Hernández y Valdivia han sigo elegidas en el ‘7 ideal’ de la temporada, junto a la portera Renata Lais (Bera Bera), la central Emma Boada (Rincón Fertilidad Málaga), la lateral derecho Seynabou Mbengue (Rocasa Gran Canaria), la lateral izquierdo Giulia Guarieiro (KH-7 Granollers), la extremo izquierdo Soledad López (Rincón Fertilidad Málaga).

June Loidi, por su parte, ha sido nombrada con 18 años como la mejor defensora de la Liga. Natural de Elgoibar, la central tan solo cuenta con una temporada en la División de Honor Femenina, suficiente para demostrar todo su potencial, y el gran margen de mejora que a buen seguro le hará merecedora de aún más distinciones. Una actuación destacada que no ha pasado desapercibida para el seleccionador nacional absoluto Carlos Viver. Con las junior participará en apenas una semana en el Campeonato de Europa que se celebrará en Hungría del 11 al 21 de julio.

Fuente: LAURA GONZÁLEZ elcorreo.com
Fotografía: eldesmarque.com

El Departamento Vasco de Seguridad concede 18 menciones honoríficas en el ámbito de la seguridad privada de Euskadi

La entrega de distinciones ha tenido lugar en la Base Central de la Ertzaintza en Erandio el 14 de junio de 2019.

Un total de dieciocho personas o entidades han recogido este viernes en la Sede Central de la Ertzaintza en Erandio las menciones honoríficas en el ámbito de la seguridad privada en Euskadi concedidas por el Departamento vasco de Seguridad. La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, junto con el director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo, y el director de Coordinación de Seguridad, Rodrigo Gartzia, han sido los encargados de entregar los galardones que se otorgan teniendo en cuenta la especial peligrosidad, penosidad, iniciativa profesional o trascendencia social de los actos meritorios y que se conceden de oficio o a iniciativa de particulares, de las empresas a las que pertenece el personal o de otras instituciones como la propia Ertzaintza.

Es la cuarta edición de este evento en Euskadi, celebrado un año más en la Sede Central de la Ertzaintza en Erandio. En concreto, este año se han concedido treces Distinciones Honoríficas, tres Diplomas y dos Placas de Honor dirigidas al reconocimiento de las personas físicas, instituciones, corporaciones, entidades o establecimientos públicos o privados.

La Comisión de Evaluación sobre la concesión de menciones honoríficas en el ámbito de la seguridad privada en Euskadi evaluó en esta ocasión un total de 30 propuestas presentadas, de las que dieciocho resultaron ser merecedoras de algún tipo de reconocimiento público. El máximo galardón, la medalla, ha quedado en esta edición desierto, al no haberse recibido ninguna propuesta para esta mención.

Las trece Distinciones Honoríficas han sido concedidas a vigilantes de seguridad de las empresas Sabico, Delta, Prosegur, Ombuds, Securitas, Tepol, y Alse. Los méritos para esos reconocimientos han consistido principalmente en acciones asistenciales de carácter extraordinario a personas enfermas o accidentadas, o actuaciones relevantes en la prevención o reacción ante un hecho delictivo.

Los tres Diplomas han sido concedidos a las empresa Securitas Seguridad, Delta Seguridad y Prosetecnisa. Esas entidades sobresalen en el esfuerzo realizado para la formación constante de su personal. Para medir ese esfuerzo se ha tenido en cuenta el volumen de la plantilla y el porcentaje anual de personal formado.

Por último, una Placa de Honor ha ido a parar a la Asociación Foro Efitec, una asociación nacida en 1997 en España y que agrupa a responsables de seguridad de entidades bancarias. Entre los valores que se destacan para la concesión del premio figura el ser unión entre bancos y cajas de ahorro, instituciones públicas y proveedores de seguridad; y la colaboración que mantienes con asociaciones similares de otros países. El Departamento de Seguridad de Metro Bilbao ha recibido la segunda Placa de Honor por su larga trayectoria de colaboración con la Ertzaintza en el esclarecimiento de delitos.

 

Revilla y Echevarría: «La seguridad es el activo más importante: sin ella no hay libertad»

El delegado del Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría, y el presidente en funciones de la Comunidad, Miguel Ángel Revilla, han coincidido en la importancia de la seguridad privada, «el activo más importante que tenemos», ya que sin ella «no hay libertad» pues «el miedo nos hace desiguales».

Así lo han manifestado antes durante su intervención en el acto organizado para celebrar el Día de la Seguridad Privada, en el Palacio de Exposiciones de Santander, y al que han asistido varios representantes de la región.

En su discurso, Echevarría ha destacado que la seguridad es «uno de los pilares básicos de nuestra convivencia, pues sin seguridad no hay libertad, ya que el miedo nos hace desiguales».

De su lado, Revilla ha considerado que «la seguridad es el activo más importante que tenemos» como país y Comunidad Autónoma y ha instado a mostrar «orgullo» por ello y por la labor que desarrollan los profesionales del sector privado y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que trabajan «perfectamente coordinados».

DISTINCIONES Y ASISTENTES

Durante esta celebración, que cumple su 20ª edición, se han entregado distinciones a 45 profesionales del sector, con diplomas y menciones honoríficas en reconocimiento a su labor.

Este año, también se ha conmemorado la incorporación de las primeras mujeres a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se han entregado sendas placas a las agentes de la Policía Local de Santander, Alexandra Fernández; de la Policía Nacional de Cantabria, Diana Mirones, y de la Guardia Civil, Alicia Ibáñez.

Junto al presidente regional en funciones y al delegado del Gobierno, han estado presentes la consejera de Presidencia y Justicia, Paula Fernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral; la alcaldesa de Santander en funciones, Gema Igual, y la presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga.

También, han asistido el jefe superior de la Policía Nacional en la región, Héctor Monero; el coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Luis Antonio del Castillo, y el portavoz de la Junta de Empresas de Seguridad Privada, José Luis Sotorrío.

COORDINACIÓN SEGURIDAD PRIVADA Y FUERZAS Y CUERPOS DEL ESTADO

A juicio del jefe del Ejecutivo y del PRC, España es un país «muy seguro» y ha subrayado otras virtudes que tenemos como la esperanza de vida, el volumen de visitantes que se reciben anualmente, así como la calificación del índice Bloomberg, que nos sitúa como el país «más saludable del mundo», al analizar parámetros como la educación o la sanidad.

«Nos tenemos que sentir orgullosos de las cosas buenas que tenemos», ha pedido el presidente en funciones, algo que ha atribuido «en gran medida» a los niveles de seguridad ciudadana.

En este ámbito, Revilla ha destacado la labor de los profesionales de la seguridad privada, que son «una pata del banco importante» de la seguridad ciudadana, junto al trabajo desempeñado por la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local; todos, ha subrayado, «perfectamente coordinados».

De su lado, en el acto -organizado por la Delegación del Gobierno junto al comité de las empresas gestoras de la seguridad privada en Cantabria- Eduardo Echevarría ha destacado que Cantabria es una Comunidad pionera en España en la conmemoración de la relación de colaboración entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, empresas de la seguridad privada y sociedad civil.

En este sentido, ha reconocido la labor de los profesionales de la seguridad privada en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por el mantenimiento de la seguridad pública.

El delegado del Gobierno ha recordado que la celebración del Día de la Seguridad Privada se recoge en instrucción ministerial para conmemorar que en 1518, el Rey Carlos I dio la primera norma de seguridad privada en España.

Ha añadido que el control de la seguridad privada en España le corresponde a la Policía Nacional por un mandato legal que posiciona a este Cuerpo como operador de seguridad referente frente a los nuevos retos de la criminalidad, remarcando el hecho de que la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional es la Autoridad Nacional de Control de la Seguridad Privada.

PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR

Para el delegado del Gobierno, la profesionalización del sector de la seguridad privada ha contribuido, por su excelencia, a afianzar la Marca España en el ámbito internacional por la expansión de las empresas españolas en el mercado mundial.

En este sentido, Echevarría ha destacado la importancia de un sector cuya actividad es «motor» de la economía, con más de medio millón de contratos y más de un millón de servicios comunicados en 2018.

Igualmente, ha mencionado las estrategias nacionales contra el terrorismo y contra el crimen organizado y la delincuencia grave, que establecen como «prioridad» el refuerzo de la colaboración entre más autoridades judiciales, las policiales y las empresas y departamentos de la seguridad privada, además de la necesidad de afrontar el fenómeno terrorista desde una perspectiva multidisciplinar.

Así, el delegado del Gobierno en Cantabria ha destacado la importancia de la formación de los vigilantes y agentes de seguridad privada, una «minuciosa» tarea multidisciplinar para dar pautas de comportamiento en autoprotección y prevención de actos terroristas.

En este sentido, ha apuntado que se ha formado presencialmente a más de 5.000 profesionales de lo sector y ha recordado que a finales de 2018 se celebraron en Santander unas jornadas formativas organizadas por la Jefatura Superior de Policía de Cantabria dirigidas a jefes, directores y vigilantes de seguridad.

Por último, Echevarría ha puesto en valor la importancia del sector de la seguridad privada y ha asegurado que es imprescindible continuar con el modelo de colaboración y cooperación entre los profesionales del sector y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Fuente: https://www.europapress.es/cantabria/noticia-revilla-echevarria-seguridad-activo-mas-importante-ella-no-hay-libertad-20190530150015.html

La Guardia Civil desarrolla en Córdoba una jornada de cooperación con la seguridad privada

La Guardia Civil, en el marco del ‘Plan Coopera’ para establecer los mecanismos necesarios de colaboración entre la Guardia Civil y el sector de la seguridad privada, al objeto de materializar una «colaboración real y efectiva» en el ámbito de competencias del Cuerpo y en beneficio de la seguridad ciudadana, ha organizado una jornada con el sector de la seguridad privada para optimizar las relaciones, así como potenciar el apoyo operativo mutuo y el intercambio bidireccional de información.

La jornada, a la que han asistido numerosos representes del sector de la seguridad privada relacionados tanto con la dirección de departamentos de seguridad como con la formación, así como, representantes de la Guardia Civil de la provincia, ha sido presentada por el comandante jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba con una exposición sobre la comandancia y las líneas de colaboración y cooperación con la Seguridad Privada, según ha recogido la Benemérita en una nota de prensa.

Tras esta intervención, se impartieron varias conferencias sobre diversas materias de interés como la tenencia y uso de armas, ‘modus operandi’ en diversos delitos contra el patrimonio, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) o el nivel de alerta antiterrorista, impartidas por personal de la Guardia Civil.

Por parte del sector de la seguridad privada, se impartieron dos conferencias, una de ellas a cargo del Coordinador de Seguridad de Correos, bajo el título ‘Misiones del departamento de Seguridad de Correos’, y otra por el presidente de la Sociedad Española de Derecho de la Seguridad y vocal de la Comisión Nacional de Seguridad Privada del Ministerio del Interior, que finalizó la jornada con la ponencia ‘Misiones de los Directores de Seguridad’.

La Benemérita ha reseñado que la jornada tuvo un «gran éxito de participación», al asistir numerosos representantes del sector, directores y jefes de seguridad de empresas y entidades del ámbito de la seguridad, tanto del ámbito provincial como regional.

Entre otros asistieron, responsables de Seguridad de El Corte Inglés, Seguritas Direct, Cajasur, Enresa, Enagas, Segurisa SA, Worten, Universidad de Córdoba, Adif, Securitas, Central Térmica de Puente Nuevo, Prosegur, Protección y Seguridad, Mercadona, Eulen, Ombuds Seguridad Global, Correos, Cajamar, Iberdrola, Prosetecnisa y Bufete Muñoz Usano.

Fuente: Europress

IFEMA, PREMIO AL MEJOR SISTEMA DE SEGURIDAD INSTALADO EN ESPAÑA

IFEMA, ha recibido Premio al Mejor Sistema de Seguridad instalado en España, siendo PROSETECNISA, la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto.  Por ello nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y de haber contribuido a que IFEMA, haya sido galardonada con dicho premio.

Otorgado por la revista decana del sector, SEGURITECNIA en el marco de su XXXII edición de los Trofeos Internacionales de Seguridad

La reciente instalación de un sistema de alta seguridad para el control de accesos y video vigilancia acometido por IFEMA en sus instalaciones de Feria de Madrid, le ha merecido la distinción por parte de la principal revista del sector, SEGURITECNIA, del Trofeo al Mejor Sistema de Seguridad instalado en España.

El Director de Seguridad de IFEMA, Alfonso Illescas,  recibió el premio durante el  acto de celebración de la XXXII edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad,  que se llevó a cabo el pasado 21 de diciembre, ante más de 500 profesionales del sector, en reconocimiento a los méritos y actuaciones de las personas, entidades e instituciones que han fomentado el desarrollo del sector durante 2018.

Este galardón representa el reconocimiento a  un trabajo puntero  llevado cabo por su Dirección de Seguridad y Autoprotección en cuanto a tecnología  y estándares de calidad y seguridad,  desarrollado para unas instalaciones de alta densidad de actividad, por las que acceden más de 700.000 vehículoscamiones y transporte de carga, y que acogen a más de 3’5 millones de visitantes cada año. Según  palabras de Alfonso Illescas, durante su intervención, “ha sido un  proyecto  de gran envergadura, que responde al compromiso de IFEMA con la seguridad, en permanente  innovación y actualización tecnológica y al reto de hacer de sus instalaciones los recintos feriales más seguros de Europa,”.

El sistema  está compuesto por un conjunto de dispositivos de protección diseñado con barreras de última generación, así como con  equipos de video vigilancia desplegados  en posiciones estratégicas, integrado totalmente y  operado de forma centralizada, por la  seguridad de IFEMA a través de su Centro de Control. Ello permite controlar todas las posiciones y localizaciones,  y  realizar más de 2.000 operaciones diarias con el accionamiento de barreras. Estas  cuentan  con casi un centenar de  pilonas fabricadas en acero de altas prestaciones, capaces de ofrecer  resistencia a los impactos de vehículos de carga lanzados a alta velocidad. El hecho de ser un sistema, totalmente mecanizado y automatizado,  permite adaptar  su activación a cada tipo de situación de forma flexible , así como a los niveles de seguridad que en cada momento establece el Ministerio del Interior.

El sistema de alta seguridad de control de accesos y video vigilancia está operativo desde el mes de septiembre y ha supuesto una inversión superior a los 2 millones de euros.

Fuente: ifema.es

ADIF ADJUDICA LA VIGILANCIA EN VARIAS DE SUS ESTACIONES A PROSETECNISA

Prosetecnisa y varias compañías nacionales de seguridad, se han repartido el contrato de prestación de servicios de vigilantes de seguridad en las estaciones de tren y otras instalaciones ferroviarias para los próximos tres años, un contrato de 223,3 millones de euros, según ha informado Adif.

La empresa ferroviaria pública indica que el importe de este contrato es un 51% superior al anterior, al incluir la subida de sueldo de los vigilantes pactada en el convenio colectivo del sector tras las movilizaciones registradas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat hace dos veranos.

Asimismo, contempla un aumento del servicio (tres millones de horas de vigilancia más al año), incorpora nuevas tecnologías, como sistemas de localización y GPS, suma nuevas funciones a los vigilantes y mejora los servicios de inteligencia.

En concreto, Prosetecnisa es la adjudicataria del Lote de la Zona Norte que comprenden las estaciones y otras instalaciones ferroviarias ubicadas en Alava, Cantabria, Gipuzkoa, Logroño, Navarra y Bizkaia.

El objetivo final del contrato es garantizar en todo momento la seguridad en las estaciones de tren y los 15.000 kilómetros de red ferroviaria.

Fuente: expansion.com